Guía de libros en un estante colorido con elementos decorativos, incluyendo una calabaza y flores. Libros de colores brillantes y vibrantes en una escena otoñal
icono de libro

Guía para escoger libros según la edad de los niños

Hoy en día, hay tantas opciones de libros para niños que te puedes abrumar al momento de escoger. Una manera de facilitarte este trabajo es guiarte por el rango de edad, que muchas editoriales utilizan para ordenar sus obras, pero hay muchas más.

En este artículo, además de recomendarte que prestes atención a esas guías, te contaré mis tips al momento de buscar libros para mis hijos –que tienen distintas edades–. Esto es lo que me ha ayudado a tener éxito al momento de elegir.

icono sonriente

Libros para los primeros años de vida

Leerle a mis hijos desde los primeros meses de vida me ayudó a estimular su curiosidad, a la vez que fortalecíamos nuestro vínculo afectivo. En esta etapa, lo ideal es leerles o cantarles poemas, ya que su ritmo y musicalidad los ayuda a estar calmados, así que las rimas y repeticiones son una buena elección.

A partir de los seis meses, ya podrá enfocarse mucho mejor y puedes mostrarle los dibujos de los libros mientras le lees. La visión del bebé se está desarrollando todavía, así que las imágenes de alto contraste les son más fáciles de ver. Por eso, se recomienda tener libros coloridos y con ilustraciones simples sobre fondo liso.

En la colección de libros para bebés de la editorial Cuentos con Valores, encontrarás textos sencillos, cortos y rítmicos, en letra grande y mayúscula, ideales para fomentar la curiosidad en los bebés. Comienza con Girasol, con poesías sobre un bichito curioso en su paseo por el jardín y el encuentro con una misteriosa planta.

En esta etapa, también te recomiendo libros de calidad que puedan soportar los golpes y mordisqueos infantiles.

Guía de un bebé leyendo un libro en una habitación iluminada, con una decoración de colores brillantes y una alfombra suave. Elementos juguetones en el fondo
icono numero 4

A partir de los 4 años

Guía de una niña pequeña escribiendo en un libro en una habitación infantil luminosa. Libros y decoración colorida alrededor, creando un ambiente acogedor

A esta edad ya juegan mucho más con las palabras y pueden memorizar sus versos y poemas favoritos. En esta etapa pueden leer libros más largos juntos, como “El león y el ratón” o “La liebre y la tortuga”, fábulas clásicas escritas en verso.

A los cuatro años también aparecen nuevas rutinas y desafíos para los pequeños, como ir al jardín y estar en contacto con más niños. Así que libros con estas temáticas nos permiten ayudarles a transitar estos nuevos pasos.

Puedes encontrar libros como: “Pepo va a la escuela” o “¿Cómo fue tu día?”, por ejemplo, u obras especiales para tratar la autoestima y los pensamiento negativos. “Adiós, enfado. ¡Hola, calma!, y otros de su selección “El bosque de las emociones”, pueden ser tus aliados en esta etapa.

icono numero 6

Desde los 6 años

Cuando ya saben leer, y si ya adquirieron el gusto por los libros desde pequeños, serán ellos los que se pongan a buscar sus preferidos cuando entren a una librería. Pero, como adultos, podemos guiarlos y aprovechar los libros para apoyarnos ante ciertas situaciones.

Ya mencioné que leer juntos ciertos libros puede ayudarnos cuando aparecen problemas de confianza o emociones negativas. Usar estas historias, especialmente creadas, puede mostrarles que no están solos en lo que sienten.

También a esta edad es puedes presentarles libros como “Un cuento para cada letra” o los poemas de Gloria Fuentes, que tiene múltiples libros entre los que elegir.

Si leer libros no les llama la atención, pero tú quieres que se interesen por ellos, los comics son una buena manera de insertarlos en la lectura. Las alternativas incluyen mucho más que superhéroes y puedes encontrar historias interesantes, con mensajes positivos e incluso enseñanzas.

Guía de un niño sonriente leyendo un libro en una habitación iluminada por el sol. Ambiente acogedor y decorativo con libros a su alrededor

En resumen

Espero que mi experiencia y los datos que he destacado en este artículo te sirvan al momento de escoger libros para niños, sean tus hijos, alumnos, sobrinos, etc.

Es importante comenzar a incentivar la lectura desde pequeños, con textos breves y fáciles de comprender, sobre temas que los niños puedan reconocer, pero también sobre otros que les sorprendan y despierten su curiosidad.