La poesía y la sensibilidad en los niños pequeños.
Desde que me convertí en papá, siempre estoy buscando maneras creativas y significativas de ayudar a mis hijos a desarrollar sus emociones y su sensibilidad. Una de las herramientas más poderosas que he encontrado es la poesía. A través de rimas simples, metáforas y un lenguaje adecuado , la poesía ha sido una manera maravillosa de conectar con mis hijos, ayudarles a entender el mundo que los rodea y expresar sus sentimientos de una manera segura y creativa. Quiero compartir cómo la poesía ha fomentado la sensibilidad en mis niños y ofrecer algunos ejemplos prácticos de cómo lo hemos logrado.
La importancia de la sensibilidad en los niños
Para mí, es fundamental que los niños desarrollen sensibilidad desde una edad temprana. Ser sensible significa ser capaz de percibir y comprender las emociones propias y ajenas, lo cual es fundamental para desarrollar la empatía, la compasión y las habilidades interpersonales. He notado cómo, al ser más sensibles, mis hijos son capaces de manejar mejor sus emociones, formar relaciones saludables y responder a situaciones sociales que se les van presentando día a día.
Cómo la poesía ha fomentado la sensibilidad en mis hijo
Lenguaje Evocador:
La poesía utiliza un lenguaje rico en imágenes y metáforas, lo que ha ayudado a mis hijos a ver el mundo desde diferentes perspectivas y a desarrollar una mayor apreciación por la belleza y la complejidad de su entorno.
Ejemplo:
Un lienzo azul,
pintado con sueños de algodón.
Las flores, pinceladas de color,
susurran secretos al viento.
Este tipo de lenguaje estimula su imaginación y les ayuda a desarrollar una mayor sensibilidad hacia la naturaleza y su entorno. Hemos pasado muchos momentos jugando y mirando el cielo o las flores, hablando sobre los colores y las formas que vemos y hasta los distintos aromas que nos ofrece la naturaleza.
Exploración de emociones:
La poesía puede abordar una amplia gama de emociones, desde la alegría hasta la tristeza. Esto ha permitido a mis hijos explorar y entender sus propios sentimientos de una manera segura y constructiva.
Ejemplo:
A veces, el corazón se llena de luz,
y otras, una sombra lo envuelve.
Pero en cada latido hay un poema,
esperando ser descubierto.
Estos versos han ayudado a mis hijos a reconocer y aceptar las diferentes emociones que se les va presentando y enseñándoles que todas las emociones son válidas y forman parte de la experiencia humana. Hemos tenido muchas conversaciones profundas sobre cómo nos sentimos y por qué.
Ritmo y rima:
El ritmo y la rima de la poesía hacen que sea fácil de recordar y recitar. Repetir estos versos no solo mejora las habilidades lingüísticas sino que también les proporciona una manera de expresar sus sentimientos de manera estructurada y armoniosa.
Ejemplo:
En el jardín, un canto suave,
las hojas bailan al compás del aire.
Cada flor, un susurro tenue,
que en el alma, amor encierre.
La repetición y la musicalidad de la poesía han ayudado a mis hijos a entender los mensajes y a conectar más profundamente con sus propias emociones. Nos encanta recitar estos versos juntos, es una divertida manera de aprender poesía antes de dormir.
Historias y personajes:
La poesía puede contar historias y crear personajes imaginarios con los que mis hijos pueden identificarse. Estas historias les enseñan lecciones valiosas sobre la vida, la empatía y la compasión.
Ejemplo:
Había una vez un pequeño ratón,
que en la noche encontraba su canción.
Con cada nota, una emoción,
y en su canto, hallaba su razón.
A través de estas historias, mis hijos han aprendido a ver el mundo desde diferentes perspectivas y a desarrollar una mayor empatía hacia los demás. Les encanta imaginar las aventuras de este pequeño ratón y crear sus propias historias.
La poesía ha sido muy importante para fomentar la sensibilidad en mis hijos. A través de su lenguaje, su exploración de emociones, su ritmo y rima, y sus historias y personajes, la poesía les ha ayudado a desarrollar una mayor apreciación por la belleza y la complejidad del mundo, a entender y aceptar sus propias emociones, y a desarrollar una mayor empatía y compasión hacia los demás.
TAMBIÉN ES INTERESANTE LEER
Guía para escoger libros según la edad de los niños
Hoy en día, hay tantas opciones de libros para niños que te puedes abrumar al momento
“Buenas noches, Pez”: Ritual nocturno para dulces sueños
Uno de los cuentos favoritos a la hora de dormir es “Buenas noches, Pez”. La poesía
La poesía: un medio seguro para que los niños exploren sus emociones
La infancia es una etapa crucial en el desarrollo emocional de niños y niñas, y la