Mi pequeño secreto para enseñar empatía y bondad a los peques
Hoy quiero compartir con ustedes algo que me apasiona: la magia de los cuentos, especialmente cuando vienen acompañados con un toque de poesía. Siempre he creído que los cuentos son una de las herramientas más poderosas que tenemos para enseñar valores esenciales a nuestros hijos. Y si esos cuentos están adornados con poesía, ¡mejor aún!
¿Por qué cuentos y poesía?
Les cuento (valga la redundancia), que los cuentos son maravillosos por sí solos. Son cortos, fáciles de digerir, y pueden abordar temas importantes de una manera que los niños entienden y disfrutan. Pero cuando le añades poesía al cuento, el mensaje se vuelve aún más especial.
La poesía tiene ese ritmo, esa musicalidad que hace que cualquier historia se sienta más profunda. Por ejemplo, una historia sobre la importancia de la amistad puede quedar grabada en la memoria de un niño si se cuenta en rima. No solo se divierten con el ritmo, sino que además, recuerdan mejor la lección que el cuento quiere enseñar.
Uno de los valores que más me importa inculcar en mis hijos es la empatía. Quiero que sean capaces de ponerse en el lugar de otros, de entender y sentir lo que los demás están pasando. Y he descubierto que los cuentos poéticos son perfectos para esto.
Les cuento una anécdota. Una vez, le leí a mi hijo un cuento sobre un perrito que perdió su hogar. La historia estaba escrita en verso, con un ritmo suave y palabras que casi cantaban. Cuando terminamos, mi hijo me dijo: “Mami, siento pena por el perrito”. ¡Exactamente lo que quería! Que él no solo entendiera, sino que sintiera la situación del personaje
La bondad es otro valor que quiero que mis hijos vivan a diario. Y no solo me refiero a ser amables, sino a entender que un pequeño acto de bondad puede tener un gran impacto. Los cuentos poéticos han sido mis aliados aquí también.
con nosotros. Esas rimas y ritmos se graban en la memoria y, a veces, permanecen ahí para siempre. Y esto es justo lo que quiero cuando intento inculcar valores en mis hijos. No solo quiero que entiendan la empatía y la bondad, sino que las lleven consigo a lo largo de sus vidas.
Por eso, cuando leo estos cuentos en voz alta, siento que estoy sembrando semillas que algún día florecerán en forma de actos de bondad y empatía. Y eso es, sin duda, lo que más me emociona.
Leer en voz alta: un momento mágico
Si hay algo que quiero recomendarles, es leer estos cuentos poéticos en voz alta con sus hijos.
La poesía, con su ritmo y melodía, está casi hecha para ser leída en voz alta. Y al hacerlo, no solo les estamos dando una lección de vida, sino que también estamos creando recuerdos compartidos, que es algo que, como padres, valoramos enormemente.
Para mí, los cuentos que enseñan valores son una joya en la crianza de niños empáticos y bondadosos. Pero si además les añadimos poesía, ¡el impacto es mucho mayor! La poesía en los cuentos no solo hace que los valores sean más memorables, sino que también toca el corazón de los niños de una manera única.
Así que, la próxima vez que busquen un cuento para sus peques, consideren uno con un toque poético. No solo estarán fomentando la empatía y la bondad, sino que estarán creando recuerdos que, estoy segura, durarán toda la vida. ¡Y eso, definitivamente, vale la pena!
TAMBIÉN ES INTERESANTE LEER
El poder de los cuentos y la poesía para enfrentar miedos y dificultades
La poesía pueden ser herramientas maravillosas para ayudar a nuestros niños a enfrentar sus miedos y
Comparando “Buenas noches caca” y “Luna”: La magia de estos dos cuentos
Recientemente, he descubierto dos libros infantiles que han transformado nuestras noches: “Buenas noches caca” y “Luna”.
La poesía de autoconfianza en niños pequeños: Mi experiencia como Mamá
Hace un tiempo, me di cuenta de que mi hijo Lucas necesitaba un empujoncito en su