

5 actividades para entretener a los niños con poesía
Como dice la escritora española Carmen Gil: la mejor manera de acercar a los niños a la poesía es la más sencilla, ponerla a su alrededor e irla sembrando sin presiones ni imposiciones. ¿Cómo logramos esto en casa? Leyendo poemas juntos, dejando que los niños elijan sus favoritos e incorporándolos también al juego y a sus actividades favoritas.

Algunas ideas para jugar con la poesía
Te contaré sobre algunas actividades en las que se puede usar la poesía para entretener a los niños y en las que también puede participar toda la familia.
1.Cantar
Una de las formas más sencillas de usar la poesía para entretener a los más pequeños es agregando música a los versos. Ponerles melodía y ritmo para convertirlos en una canción no solo es divertido, sino que al cantarlos también se está ejercitando la memoria.
Con mis hijos siempre inventamos nuevas melodías para sus poemas favoritos. Girasol, que es un poema para bebés de 0 a 18 meses – y que funciona perfecto como canción de cuna –, seguimos cantándola aunque los niños estén más grandes.
Girasol girasol,
¿eres árbol o flor?
Girasol girasol,
¿y cuál es tu color?
Girasol girasol,
tu tallo subiré.
Girasol girasol,
y tu color veré.

2.Dibujar
Otra forma de usar la poesía para crear momentos agradables con los niños es pedirles que realicen un dibujo basado en el poema que acaban de escuchar. Con esta mezcla de artes, además puedes notar qué es lo que están comprendiendo o qué recuerdan de los versos.
3.Convertirlo en juego de manos
Esta actividad consiste en juntar las palmas de las manos con las de un compañero o compañera, haciendo diversos movimientos y con diferentes velocidades, siguiendo el ritmo de una canción. En este caso, usamos un poema musicalizado, como Girasol.
Los juegos de manos o de palmas pueden mantener a los niños entretenidos en cualquier sitio y además refuerzan su psicomotricidad.

4.Dramatizar un poema
Algunos poemas también se pueden usar como el guion de una obra de teatro. Con este juego ayudamos a que los pequeños aprendan a expresar con la entonación adecuada los distintos estados de ánimo o sensaciones, a la vez que se familiarizan con la recitación, lo que contribuye a que le pierdan el miedo a hablar en público.
Con “La liebre y la tortuga” o “El león y el ratón”, dos fábulas clásicas escritas en verso moderno, podrán elegir el personaje que quieren interpretar y, al hacerlo, no solo tendrán diversión asegurada por horas, sino que, por la naturaleza de las historias, también podrán reflexionar.
5.Adaptar el juego del teléfono
Este tradicional juego consiste en que un jugador le dice algo al oído a quien tiene a su lado, el que, a su vez, intenta repetir lo que escuchó al oído del que sigue, y así sucesivamente hasta llegar de vuelta a quien comenzó el juego.
En este caso, usamos un verso. Las fábulas “La liebre y la tortuga” o “El león y el ratón” también pueden servirnos para este juego.
Versos cortos y fáciles de recordar, como el que pongo de ejemplo a continuación, son ideales para esta actividad:
En un bosque verde y remoto
vivía una liebre orgullosa,
que era veloz como una moto
y por eso se hizo famosa

Maximiza los beneficios de leer poesía

Yo misma he notado cómo a través del juego es posible hacer que los niños disfruten mucho más de la poesía y, con ello, obtengan las ventajas que esta tiene para sus vidas.
Al mezclar la poesía con el juego, estamos enriqueciendo la imaginación de los más pequeños, a la vez que estimulamos su curiosidad e incluso el desarrollo de la memoria y lenguaje.
Así que si lo que buscas es que tus hijos se acerquen a la poesía y aún no lo logras a través de la lectura espontánea, prueba con alguna de estas ideas e incorpórala a los juegos también.
TAMBIÉN ES INTERESANTE LEER

Autoconfianza en niños: Mi aventura como madre
Hace un tiempo, mi hijo Mateo, que tiene cuatro años de edad, estaba tratando de armar

Guía para escoger libros según la edad de los niños
Hoy en día, hay tantas opciones de libros para niños que te puedes abrumar al momento

Las habilidades que puedes fomentar en los niños a través de la poesía
Cuando veo a mis hijos disfrutar de la poesía y el efecto que ha tenido en