Cómo leer poesía a los niños
Si llegaste a esta web es que, como yo, eres consciente de la importancia de leerles a nuestros niños. En ello, los poemas pueden ayudarnos mucho, ya que existen alternativas para todas las edades, y al ser breves, es fácil incluirlos en cualquier momento del día.
5 recomendaciones para leer poemas a los niños
Al leer, recitar o cantar un poema a los niños, no solo les transmitimos nuevas ideas y palabras, sino que tenemos la capacidad de inspirarlos y transportarlos. Desde calmarlos con su musicalidad cuando son bebés, a entretenerlos cuando ya son más grandes y nos entienden. ¿Cómo he logrado tener éxito al leerles a mis hijos? Aquí encontrarás algunas recomendaciones:
1. Piensa en la edad de los niños
En las librerías, bibliotecas y en internet, encontrarás múltiples opciones de poemas. Para no perderte entre tantas alternativas, guíate por el rango de edad que el autor/a o la editorial recomiende. Para los más pequeños, en general, se trata de libros con rimas más cortas y repetitivas (¡no te asustes, a los niños les encantan!), y a medida que crecen, puedes recurrir a los cuentos escritos en verso.
2.Escoge poemas que te gusten
Es importante que la obra que vas a leerles también te guste. Si a ti te parece que lo que estás leyendo es interesante y/o divertido, lograrás transmitirlo a los niños, logrando que ellos también disfruten del texto. Si no te agrada el poema, mejor descártalo, porque no tendrás la energía y el entusiasmo para contarlo. Así que lee todos los poemas o cuentos en verso que puedas para escoger los que más te gusten.
3.Familiarízate con el poema
Practica todo lo que puedas. Léelo en silencio y en voz alta varias veces. Así podrás saber cuándo tienes que hacer cambios de voz, si hay palabras que debes enfatizar, la velocidad que debes usar en ciertas partes o si está escrito en una forma particular.
4.Pon atención al tono de voz y al ritmo
Intenta que tu voz sea natural, respetando las características de los personajes, pero sin exagerar. Y no leas muy rápido ni muy lento, ya que los niños se pueden perder o distraer. Cuando yo les leo algo alegre, por ejemplo, acelero el ritmo de lectura, pero si es algo de suspenso, lo bajo para mantener la tensión. Estos cambios de ritmos, como los de voz, me ayudan a mantenerlos atentos.
5.Agrega los efectos especiales
No sobreactúes, pero ayúdate con gestos y expresiones para enfatizar ciertos puntos o emociones. Recuerda que estás contando una historia y esta puede necesitar efectos de sonido, como aplausos o golpes de tambor, por ejemplo.
Haz de esta experiencia algo inolvidable
Contar un cuento o recitar un poema es un arte. Requiere que quien lo hace esté interesado y busque la forma más adecuada de llegar a los niños. Hacerlo no solo nos permite aprovechar los beneficios de incorporar la lectura desde pequeños, sino que también nos ayuda a establecer un profundo vínculo entre quienes narramos y quienes nos escuchan.
Espero que los consejos que te he dado te ayuden a hacer la poesía más cautivadora para tus niños, y que juntos puedan disfrutar momentos entretenidos que perduren en sus memorias.
TAMBIÉN ES INTERESANTE LEER
El poder de los cuentos y la poesía para enfrentar miedos y dificultades
La poesía pueden ser herramientas maravillosas para ayudar a nuestros niños a enfrentar sus miedos y
Un mundo de posibilidades: cómo la poesía enriquece el lenguaje de los niños
La poesía y el lenguaje están indisolublemente unidos. El lenguaje es un complejo sistema de comunicación
La poesía: un impulso a la creatividad de los niños y niñas
Inicio Sembrando las semillas de la creatividad ¿Cómo puedes aprovechar los beneficios de la poesía para